![obr3020_pdc32a4cbb5c9.jpg](https://www.soselectronic.com/novinky/obr/obr3020_pdc32a4cbb5c9.jpg)
¿Puede contarnos una breve historia de MESOGEOS Digital y de su trayectoria en el sector digital y tecnológico? ¿Qué inspiró a la empresa a centrarse en las soluciones digitales?
MESOGEOS Digital S.A., miembro del Grupo Empresarial MESOGEOS, fue fundada en 2020 por un diverso grupo de experimentados ingenieros y desarrolladores de software visionarios que compartían una pasión en común, la de resolver uno de los retos más acuciantes del mundo: la gestión sostenible de los recursos hídricos. Con décadas de experiencia combinada en gestión hídrica, nuestro equipo reconoció una oportunidad crucial para revolucionar la industria aprovechando el potencial transformador de la tecnología en la nube. Comprendimos que la necesidad de soluciones más inteligentes y eficientes nunca había sido tan urgente como ahora, en un contexto en que el cambio climático, la urbanización y el crecimiento de la población ejercen una presión cada vez mayor sobre los suministros mundiales de agua. Nuestra empresa se creó con una creencia fundamental: que la tecnología puede ser una poderosa fuerza para hacer cosas extraordinarias cuando se aplica de forma reflexiva y responsable. Al traer la tecnología de la nube a la vanguardia de la gestión de los recursos hídricos, nuestra empresa no solo impulsa mejoras operativas, sino que contribuye a un futuro en el que el agua se gestione de forma más sostenible, equitativa e inteligente para las generaciones venideras.
¿Cuáles son los valores fundamentales y la visión que impulsan las operaciones y la innovación de MESOGEOS Digital? ¿Cómo se traducen en los proyectos que se ponen en práctica?
Aspiramos a convertirnos en los principales creadores de un futuro sostenible en el que cada comunidad aproveche la tecnología inteligente para conservar los recursos, proteger el medioambiente y garantizar sistemas de gestión hídrica eficientes y resilientes para las generaciones venideras. Estamos comprometidos con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de la comunidad; por ello, ofrecemos soluciones inteligentes basadas en datos que optimizan la gestión hídrica, reducen el impacto medioambiental y promueven la eficiencia de los recursos. A través de la tecnología de vanguardia y la colaboración, capacitamos a los municipios para construir comunidades más inteligentes, ecológicas y resilientes.
MESOGEOS Digital es especialista en soluciones digitales. ¿Nos puede explicar con más detalle cuáles son sus principales ámbitos de especialización y las tecnologías únicas que la empresa desarrolla o emplea?
Nuestra empresa se fundó con un único cometido: aprovechar las tecnologías de vanguardia basadas en la nube para optimizar la gestión, la supervisión y la distribución de los recursos hídricos. Mediante la integración de análisis de datos avanzados, supervisión en tiempo real y computación en la nube, la empresa empodera a las partes interesadas (tanto municipios, como industrias y agencias medioambientales) para que tomen decisiones informadas en pro de la eficiencia, la conservación y la sostenibilidad a largo plazo. Nuestra experiencia tanto en tecnología como en sistemas hídricos les permite a todos ellos diseñar soluciones que aborden las complejidades únicas de la gestión del agua, desde el seguimiento de la calidad y el consumo hasta la predicción de la demanda futura y la mitigación de riesgos como las sequías o las inundaciones. Nuestro compromiso con la innovación, junto con la comprensión de los desafíos del mundo real a los que se enfrentan los gestores de recursos hídricos, distingue a la empresa como todo un líder con visión de futuro en el sector.
¿Qué es para MESOGEOS Digital una «ciudad inteligente» y qué papel cree que desempeña la transformación digital en el futuro de la vida urbana?
En MESOGEOS Digital, definimos una ciudad inteligente como un ecosistema urbano interconectado que aprovecha la tecnología avanzada, el análisis de datos en tiempo real y la infraestructura inteligente para mejorar la calidad de vida, promover el uso sostenible de los recursos y fomentar el crecimiento económico. En esta visión, una ciudad inteligente no solo es tecnológicamente avanzada, sino también respetuosa con el medioambiente, socialmente inclusiva y resiliente ante retos como la escasez de agua y el cambio climático. La gestión del agua se encuentra en el corazón del marco de ciudad inteligente que concibe nuestra empresa. Nos esforzamos por garantizar una distribución equitativa de los recursos, minimizar los residuos y aumentar la resiliencia ante las presiones medioambientales.
La transformación digital es fundamental para el futuro de la vida urbana, ya que permite a las ciudades hacer frente a desafíos complejos al tiempo que mejora la sostenibilidad y la eficiencia. El aprovechamiento de tecnologías como las plataformas basadas en la nube, la supervisión en tiempo real y el análisis de datos, optimizamos la gestión de los recursos, mejoramos la toma de decisiones y creamos resiliencia ante a riesgos como las sequías o las inundaciones. La transformación digital fomenta la innovación, impulsa el crecimiento económico y permite a los ciudadanos participar activamente en la conservación y la gestión de los recursos. Además, reduce el impacto medioambiental al integrar tecnologías inteligentes en la gestión hídrica y energética, por lo que contribuye a un entorno urbano más ecológico y sostenible. En último término, la transformación digital redefine cómo funcionan las ciudades y contribuye a garantizar que sean inclusivas, eficientes y estén preparadas para el futuro.
Su trabajo implica, con toda probabilidad, asociaciones y colaboraciones; ¿quiénes son sus socios clave y cómo influyen estas colaboraciones en los proyectos y el crecimiento de MESOGEOS Digital?
Quiero poner de relieve el papel fundamental que desempeñan nuestros proveedores para garantizar la fiabilidad de las operaciones de los proyectos a través de la maquinaria y los equipos de alta calidad que nos facilitan. Igualmente importantes son las autoridades municipales, que nos brindan una comunicación abierta y una cooperación constante que resultan vitales para la ejecución fluida de los proyectos. Además, nuestros socios, tanto internos como externos, entre los que se incluyen empresas conjuntas, asociaciones de subcontratistas, empleados y técnicos, son fundamentales para el éxito de cada proyecto. Todos estos elementos forman conjuntamente una especie de rompecabezas, en el que un abastecimiento específico y de alta calidad, combinado con la experiencia y profesionalidad de nuestros socios y la colaboración fluida con las autoridades municipales, cristaliza en la finalización exitosa de los proyectos. Cada proyecto completado con éxito impulsa la credibilidad, la reputación y la profesionalidad de nuestra empresa, y allana el camino para que emprendamos proyectos cada vez más ambiciosos. Este ciclo continuo impulsa el crecimiento y la evolución general de la empresa.
En vista del rápido avance del internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos, ¿qué tendencias o tecnologías emergentes considera que cambiarán las reglas del juego para el desarrollo de ciudades inteligentes?
En MESOGEOS Digital, concebimos el IoT, la IA y el análisis de datos como fuerzas transformadoras en el desarrollo de ciudades inteligentes, con múltiples tecnologías emergentes que vienen para cambiar las reglas del juego. La infraestructura habilitada para el IoT está creando sistemas interconectados que ofrecen información en tiempo real sobre el uso del agua, el consumo energético y los servicios urbanos, lo que permite una gestión más eficiente. Los análisis predictivos impulsados por la IA dotan a las ciudades de la capacidad de anticipar y abordar desafíos como las fluctuaciones de la demanda, el mantenimiento de la infraestructura y los fenómenos meteorológicos extremos, lo que permite una toma de decisiones más inteligente. Además, la computación de vanguardia está mejorando la capacidad de respuesta y la fiabilidad de los sistemas críticos al procesar los datos más cerca de su fuente, lo que garantiza el rendimiento en tiempo real de los servicios esenciales. Estas tecnologías impulsan un futuro en el que las ciudades serán más eficientes, resilientes y sostenibles.
¿Puede contarnos una historia de éxito en la que la tecnología de MESOGEOS Digital haya tenido un impacto significativo en una ciudad o zona urbana? ¿Cuáles fueron los resultados y cómo se midió dicho éxito?
Un caso de éxito demostrado es la red de suministro de agua de Kavala (Grecia), uno de los proyectos más antiguos de la región, que estamos mejorando aún más con una nueva iniciativa. Nuestro cometido más reciente se centra en la medición y el control precisos del consumo de agua para identificar y abordar cualquier irregularidad. Anteriormente, Kavala dependía de dos bombas para el suministro regular de agua, con una tercera bomba que se utilizaba principalmente durante los meses de verano.
Este sistema suponía un elevado consumo de agua y electricidad y, en ocasiones, hasta se traducía en escasez de agua durante el verano. Nuestro proyecto ha renovado por completo el sistema de suministro de agua mediante la división de la red por zonas, la regulación de la presión y la reducción significativa de las fugas. ¿Qué implica todo esto en la práctica? Las características de la red de suministro de agua, los diferentes diámetros de las tuberías y las diferencias de altura afectaban a la distribución del agua. Nuestro proyecto abordó estos problemas y permitió la redistribución eficiente del agua mediante válvulas. Cada zona recibe ahora la cantidad de agua necesaria a través de tuberías específicas conectadas a pozos perforados designados. Podemos imaginarnos la red como una «telaraña», pero no plana; y es que las diferencias de elevación han supuesto un reto.
Con los ajustes introducidos, Kavala funciona ahora de manera eficiente con solo dos bombas en vez de tres, por lo que se satisfacen las necesidades de agua de manera más efectiva y se mejora la autonomía operativa. Esta autonomía se debe, en gran medida, a la división de la red por zonas, al control de la presión y a la reducción de las fugas. Además, han disminuido notablemente los consumos de agua y electricidad. Antes del proyecto, las tres bombas funcionaban de forma constante. Ahora, el sistema funciona con solo una o dos bombas, mientras que los depósitos se llenan durante la noche, en las horas de bajo consumo, para que haya suficiente agua para el día siguiente. Además, se supervisan de forma continua todos los parámetros del sistema, como la presión, el caudal, el suministro y las fugas. En caso de emergencias o problemas, el municipio puede responder con rapidez y con eficacia, sin complicaciones.
La privacidad y la seguridad de los datos son aspectos esenciales en las transformaciones digitales, especialmente en las ciudades inteligentes. ¿Cómo aborda MESOGEOS Digital estas cuestiones y qué medidas aplica para garantizar la integridad de los datos?
En MESOGEOS Digital, entendemos que la privacidad y la seguridad de los datos son factores fundamentales para generar confianza en las transformaciones digitales, especialmente en las ciudades inteligentes, donde se recopilan y analizan ingentes cantidades de información confidencial. Para abordar estas cuestiones, adoptamos un enfoque multicapa para garantizar la integridad de los datos y protegerlos contra las infracciones. Cumplimos con normativas internacionales como el RGPD y la norma ISO 27001, mediante la implantación de rigurosos protocolos para salvaguardar los datos personales y organizativos. Nuestras plataformas basadas en la nube utilizan técnicas avanzadas de cifrado, tanto en tránsito como en reposo, para evitar accesos no autorizados. Por último, hacemos hincapié en la transparencia y el control de los usuarios, para lo cual facilitamos a los municipios y a las partes interesadas herramientas para gestionar los permisos de datos y garantizar un uso ético. Todas estas medidas nos permiten asegurarnos de que las soluciones de ciudades inteligentes no solo sean innovadoras, sino también seguras, para fomentar la confianza entre los residentes y las partes interesadas.
De cara a los próximos cinco a diez años, ¿cómo cree MESOGEOS Digital que se producirá la evolución de la tecnología en las zonas urbanas? ¿En qué proyectos u objetivos específicos está trabajando a este respecto?
En MESOGEOS Digital, contemplamos los próximos cinco a diez años como un período de transformación en el que la tecnología redefinirá la vida urbana a través de mayores niveles de conectividad, sostenibilidad y resiliencia. Las ciudades adoptarán cada vez más sistemas habilitados para IoT a fin de conformar ecosistemas urbanos dinámicos y en tiempo real que optimicen el uso de los recursos, desde el agua y la energía hasta la gestión de residuos. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático desempeñarán un papel fundamental en la modelización predictiva, lo que permitirá a las ciudades anticipar y abordar retos como el desgaste de las infraestructuras, los fenómenos meteorológicos extremos y la fluctuación de la demanda de recursos antes de que se agraven.
Aventuramos el auge de los sistemas autónomos, como las redes de transporte inteligentes y las redes eléctricas automatizadas, que mejorarán la eficiencia y reducirán el impacto medioambiental. La computación periférica se convertirá en una piedra angular para procesar grandes cantidades de datos urbanos más cerca de su origen, lo que mejorará la velocidad y la fiabilidad en aplicaciones críticas. Además, los gemelos digitales (modelos virtuales de ciudades) permitirán a los encargados de la planificación simular y perfeccionar las estrategias urbanas en tiempo real, lo que impulsará una toma de decisiones más inteligente y basada en datos. La sostenibilidad será un aspecto clave, con tecnologías como el riego inteligente y los sistemas de eficiencia energética, que propician entornos urbanos más ecológicos. En última instancia, prevemos que las zonas urbanas evolucionarán para convertirse en ciudades inteligentes centradas en el ciudadano, en las que la tecnología avanzada no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fomentará la inclusión, la sostenibilidad y una mejor calidad de vida para todos.
Para terminar, ¿qué consejos daría a otras empresas o gobiernos que se plantean iniciar o ampliar su infraestructura digital para mejorar las operaciones urbanas y la calidad de vida de los ciudadanos?
El consejo de MESOGEOS Digital para empresas y gobiernos que se embarcan en su viaje de infraestructura digital, o se plantean expandirlo, es que adopten un enfoque estratégico centrado en el ciudadano y enfocado en el futuro. Conviene empezar por identificar los retos urbanos más acuciantes, ya sea la escasez de agua, la congestión del tráfico o la ineficiencia energética, y dar prioridad a las soluciones que aborden estas necesidades con eficacia. Es importante invertir en tecnologías escalables e interoperables, como el IoT, la IA y las plataformas basadas en la nube, capaces de crecer con las crecientes demandas de cada ciudad.
La colaboración es fundamental: es preciso involucrar a los impulsores de la innovación del sector privado, a las comunidades locales y a los socios internacionales para fomentar una cultura innovadora y un intercambio de conocimientos. Además, debe priorizarse la privacidad de los datos y la ciberseguridad desde el principio para generar confianza entre las partes interesadas y garantizar una adopción sostenible. Y todo ello sin olvidar lo más importante: los ciudadanos deben situarse en el corazón de toda estrategia de transformación digital. El enfoque debe ponerse sobre tecnologías que mejoren la calidad de vida, promuevan la sostenibilidad y capaciten a las comunidades para participar activamente en la toma de decisiones. Partiendo de objetivos claros, con la adopción de soluciones de vanguardia y sin perder de vista la inclusión, los gobiernos y las organizaciones pueden crear ciudades inteligentes que sean resilientes, eficientes y verdaderamente transformadoras para las generaciones futuras.
Agradecemos a MESOGEOS Digital S.A. que haya compartido con nosotros este inspirador viaje de innovación y sostenibilidad. Su compromiso para afrontar los desafíos globales a través de soluciones digitales de vanguardia y el desarrollo de ciudades inteligentes es realmente loable.
Apreciamos enormemente las ideas aportadas y la pasión que pone la empresa en la remodelación de los ecosistemas urbanos para un futuro más inteligente y sostenible.
Les deseamos un gran éxito en su misión de impulsar la innovación y ejercer un impacto positivo en el mundo. Estamos deseando ver los espectaculares avances que sin duda lograrán en los próximos años.
Sus comentarios nos ayudan a crear contenido realmente útil para nuestros lectores. Apreciar la información anterior con una contribución imaginaria para este artículo.
No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene dudas o comentarios. Le agradecemos su tiempo y su confianza.
¿Estás interesado en más información? ¿O tiene alguna otra pregunta o consulta? Si es así, rellene el siguiente formulario y estaremos encantados de ayudarlo.
¿Le gustan nuestros artículos? ¡No se pierda ninguno! No tiene que preocuparse de nada; nosotros dispondremos el envío por usted.